Alrededor de 600 asistentes se preguntaron lo mismo el martes, cuando pronunció su conferencia el Catedrático Yrjö Engeström, que ha participado en un proyecto de desarrollo e investigación bibliotecaria de larga duración llamado “Knotworking”, que se basa en una forma colectiva de organizar el trabajo.
Las bibliotecas académicas se enfrentan a una crisis debido a que el área del trabajo bibliotecario está cambiando. Las bibliotecas externalizan servicios lo que se traduce en menos tareas. Según Engeström, los bibliotecarios también se enfrentan a grandes cambios en su trabajo debido a Internet, a la digitalización y porque sus usuarios principales, es decir, los investigadores, están utilizando nuevos canales para la adquisición de información.
Uno de los retos de los bibliotecarios es desarrollar su trabajo a través de modelos innovadores con el fin de profundizar en su pericia profesional y servir de la mejor manera a sus usuarios. El objetivo es crear nuevas formas de colaboración entre bibliotecas e investigadores a través del knotworking.
Engeström dice que el knotworking puede:
¿Podría utilizar este método en su biblioteca?
“Trabajo en una biblioteca pública aquí en Helsinki. Creo que esta sesión fue muy inspiradora y me dio mucho en lo que pensar. Por ejemplo, hemos utilizado este diseño de servicios para crear nuevos servicios pero, tras asistir a esta conferencia me he dado cuenta de que necesitamos escuchar más lo que nuestros usuarios tienen que decirnos”.
Marja-Liisa Komulainen, Coordinadora de Planificación, Biblioteca Municipal de Helsinki