La Declaración de Santiago
También disponible en portugués
El acceso a la información para alcanzar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La Declaración de Santiago es una declaración del compromiso de las bibliotecas con el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y un llamamiento a los gobiernos para que brinden el apoyo necesario para desarrollar este potencial. Es una herramienta para bibliotecarios, bibliotecas, asociaciones de bibliotecarios y amigos de bibliotecas para promover y defender las bibliotecas ante los gobiernos, la ONU y otros.
La Declaración está abierta para firmas
Cuantas más asociaciones, instituciones y otras organizaciones firmen esta Declaración, más poderosa es, y más fuerte es el mensaje que envía para apoyar a las bibliotecas y el acceso a la información.
Por lo tanto, sugerimos que tome una o más de las siguientes acciones para que la Declaración sea un éxito:
- Suscriba a su asociación, institución u organización a la Declaración de Santiago, puede hacerlo aquí.
- ¿Cuáles son las principales organizaciones no gubernamentales que trabajan en temas relacionados con los ODS? Escríbales y sugiérales que firmen la Declaración.
- Trabaje con colegas en su país para redactar una carta a su gobierno presentando la Declaración de Santiago y sugiriendo una reunión para hablar sobre cómo lograr sus objetivos.
- Trabaje con colegas de su país para escribir a la oficina local de la UNESCO, el PNUD o la ONU, presentando la Declaración y proponiendo una reunión para hablar sobre ella.
Lea la Declaración
LA DECLARACIÓN DE SANTIAGO: EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Reconocemos que:
- El acceso público a la información y el conocimiento es un derecho humano universal y un instrumento esencial para alcanzar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe;
- El acceso público a la información y el conocimiento permite a las personas a ejercer otros derechos fundamentales, y conocer, aprender y tomar decisiones conscientes que pueden mejorar sus vidas;
- Las comunidades que tienen acceso a la información pertinente y en el tiempo oportuno están mejor posicionadas para erradicar la pobreza y la desigualdad, optimizar la agricultura y actividades económicas, proporcionar educación de calidad, promover la salud, ser partícipe en la cultura, la investigación y la innovación;
- Las comunidades necesitan espacios que puedan apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente las personas con bajos niveles de alfabetización, en condiciones de vulnerabilidad o en situación de discapacidad.
Somos conscientes de que:
- Las bibliotecas en todo el mundo ofrecen las infraestructuras físicas y virtuales para garantizar el confiable y adecuado acceso público a la información y el conocimiento, la co-creación y la innovación a la ciudadanía reduciendo la brecha digital por medio de servicios de información inclusivos e innovadores;
- Hay más de mil millones de usuarios de bibliotecas registrados en el planeta, y para muchos las bibliotecas constituyen un espacio único que facilita el acceso a internet, redes sociales, servicios de gobierno electrónico, publicaciones, datos y otros recursos de información en acceso público;
- Las bibliotecas son por excelencia el espacio físico y virtual adecuado para el empoderamiento de las personas a través de la alfabetización mediática e informacional, como prerrequisito para el acceso equitativo y crítico a la información y el conocimiento, proporcionando pleno ejercicio de la democracia y participación ciudadana;
-
Las bibliotecas ejercen una función social vital en sus comunidades, promoviendo valores como la equidad, solidaridad y confianza;
Existe una posición clara de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) en relación con la agenda de desarrollo sostenible post-2015, que compromete y moviliza a las bibliotecas a trabajar en apoyo a los ODS.
Así, nos comprometemos a:
- Reafirmar la importancia de las bibliotecas como aliados estratégicos para el cumplimiento de los ODS, con un enfoque especial en el acceso público a la información y el conocimiento para todos los ciudadanos y todas las comunidades;
- Sensibilizar a los gobiernos sobre la necesidad de desarrollar estrategias y mecanismos, nacionales y locales, que faciliten y refuercen el buen funcionamiento de las bibliotecas en América Latina y el Caribe, y en particular que les permitan ser espacios públicos dignos, igualitarios y de confianza;
- Fortalecer el papel de las bibliotecas en la promoción y la difusión de los recursos de información producidos en América Latina y el Caribe;
- Alentar a los gobiernos a que firmen acuerdos y leyes, incluyendo de derechos de autor, que faciliten el acceso público a la información y el conocimiento de calidad sin barreras a todos los ciudadanos en la región;
- Apoyar la búsqueda y fomento de los recursos necesarios para la participación de las bibliotecas en América Latina y el Caribe en proyectos nacionales y regionales que tengan por objetivo implementar uno o más de los ODS;
- Apoyar la coordinación del trabajo y el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas a través iniciativas nacionales y regionales en América Latina y el Caribe;
- Fomentar la discusión sobre el rol de las bibliotecas en las políticas de de acceso público a la información y el conocimiento como parte de un enfoque universal de los derechos humanos;
- Llamar a los Estados Miembros de las Naciones Unidas, durante las discusiones del ODS 16 en el Foro Político de Alto Nivel 2019, para incluir la discusión sobre ODS 16.10 y la relevancia del acceso público a la información y el conocimiento para la totalidad de la Agenda 2030.
Firmantes*
- Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)
- Ø§ÙØ¨Ø±Ùا٠ج اÙ٠صر٠ÙÙÙ ÙØªØ¨Ø§Øª ÙØ§Ù٠عÙÙ٠ات ÙØªÙÙÙÙÙØ¬Ùا Ø§ÙØªØ¹ÙÙÙ (Egypt)
- Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de la Provincia de Córdoba (ABUC) (Argentina)
- Agence pour le Rayonnement Culturel des Communes du Bénin (ARC-TANKPEWA) (Benin)
- Asociación Bibliotecológica de Guatemala (ABG) (Guatemala)
- Asociacion Boliviana de Bibliotecarios- Filial La Paz (Bolivia)
- Asociación Chaqueña de Bibliotecarios (ACHABI) (Argentina)
- Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos (ACBJ) (Argentina)
- Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) (Cuba)
- Asociación de Bibliotecarios de El Salvador (El Salvador)
- Asociación de Bibliotecarios de Jujuy (ABJ) (Argentina)
- Asociación de Bibliotecarios de la Costa Uruguay (Argentina)
- Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) (Argentina)
- Asociación de Bibliotecarios Profesionales Rosario (Argentina)
- Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de Honduras (ABIDH) (Honduras)
- Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU) (Uruguay)
- Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. (México)
- Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo (ANABE) (Ecuador)
- Asociación Nicaragüense de Bibliotecarios y Profesionales Afines (ANIBIPA) (Nicaragua)
- Asociación Panameña de Bibliotecarios (APABIB) (Panamá)
- Asociación Paraguaya de Gestores de la Información (APGI) (Paraguay)
- Asociación una Biblioteca para mi Pueblo (UBiP) (Perú)
- Associação Casa da Árvore (Brasil)
- Associação Catarinense de Bibliotecários (ACB) (Brasil)
- Associação Clube Literário Tamboril (Brasil)
- Associação Cultural Esportiva Social Amigos (ACESA) (Brasil)
- Associação de Cegos Louis Braille (Brasil)
- Associação dos Bibliotecários e Profissionais da Ciência da Informação do Distrito Federal (Brasil)
- Associação dos Bibliotecários do Estado do Piauí (ABEPI) (Brasil)
- Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Ciência da Informação (ANCIB) (Brasil)
- Associação Profissional de Bibliotecários da Paraíba (APB-PB) (Brasil)
- Associação Profissional de Bibliotecários de Mato Grosso do Sul (APBMS) (Brasil)
- Associação Profissional de Bibliotecários de Pernambuco (Brasil)
- Associação Profissional dos Bibliotecários e Documentalistas de Sergipe (APBDSE) (Brasil)
- Associação Rio-grandense de Bibliotecários (Brasil)
- Associação Vaga Lume (Brasil)
- Association des Professionnels Bibliothecaires, Archivistes et Documentalistes du Burundi (APROBAD) (Burundi)
- Association of Caribbean University, Research and Institutional Libraries (ACURIL)
- Association of Hungarian Librarians (MKE) (Hungary)
- Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) (Brasil)
- Biblioteca Arturo L. Carrión Pacheco de la Universidad Central del Caribe (Puerto Rico)
- Biblioteca Brasiliana Guita e José Mindlin (Brasil)
- Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Villa María (Argentina)
- Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina)
- Biblioteca Central da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)
- Biblioteca Centro para Puerto Rico (Fundación Sila M. Calderón) (Puerto Rico)
- Biblioteca de Arquitectura Santiago Iglesias, hijo – Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras (Puerto Rico)
- Biblioteca de Ciências Humanas (BCH) da Universidade Federal do Ceará (Brasil)
- Biblioteca de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Uruguay)
- Biblioteca de la Universidad Ana G. Mendez – Recinto de Cupey (Puerto Rico)
- Biblioteca de la FCE – Universidad Austral – Sede Rosario (Argentina)
- Biblioteca del Centro Médico de Mar del Plata (Argentina)
- Biblioteca del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Moreno – General Rodríguez (Argentina)
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (Chile)
- Biblioteca del Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador)
- Biblioteca Depositaria de las Naciones Unidas y Hábitat (Argentina)
- Biblioteca Dr. Hipólito González, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas – Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
- Biblioteca Especializada del Consejo para la Transparencia (Chile)
- Biblioteca Especializada del Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” (Cuba)
- Biblioteca Juan de Valdés del Seminario Evangélico de Puerto Rico (Puerto Rico)
- Biblioteca Licenciado Carlos Alberto Saz – Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) (El Salvador)
- Biblioteca Manuel Belgrano – Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
- Biblioteca Municipal “Paula Rached” (Brasil)
- Biblioteca Nacional de Angola (Angola)
- Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Cuba)
- Biblioteca Municipal de Manatí (Puerto Rico)
- Biblioteca Nacional de Uruguay (Uruguay)
- Biblioteca Nacional Eugenio Espejo (Ecuador)
- Biblioteca “Prof. Dr. Marcos Cusminsky” del Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra” (Argentina)
- Biblioteca Professor Alfredo Monteiro – Faculdades Oswaldo Cruz (Brasil)
- Biblioteca Pública do Estado de Santa Catarina (Brasil)
- Biblioteca Pública Municipal Ary Cabral (Brazil)
- Biblioteca Pública Municipal Hélio Antônio de Oliveira “Treula” (Brasil)
- Biblioteca Pública Pablo Neruda (Chile)
- Biblioteca Roger Martínez del Coro de Niños de San Juan (Puerto Rico)
- Biblioteca Santiago Iglesias, hijo, Escuela de Arquitectura – Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras (Puerto Rico)
- Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (BACCN) (Paraguay)
- BIBLIOTHECOM (Haiti)
- BiblioWorks (Bolivia)
- Biteca (Colombia)
- Blog “Alfin en la escuela” (Argentina)
- Blog Kaniwá (México)
- Câmara Mineira do Livro (Brasil)
- Capítulo de Geografía A.C. (México)
- Central University of Rajasthan (India)
- Centro de Información y Documentación en Farmacodependencia (Costa Rica)
- Centro de Información y Tecnología, Facultad de Ciencias Naturales – Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (Puerto Rico)
- Centro Universitário CESMAC (Brasil)
- Centro Universitário do Rio Grande do Norte (Brasil)
- Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G. (Chile)
- Colegio de Bibliotecólogos del Perú (Perú)
- Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica (COPROBI) (Costa Rica)
- Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información de Bolivia (CPCIB) (Bolivia)
- Colegio Nacional de Bibliotecarios, A.C. (CNB) (México)
- Colegio Profesional de Bibliotecarios de San Juan (Argentina)
- Comissão Brasileira de Bibliotecas das Instituições da Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica (CBBI) (Brasil)
- Conhecimento Social (Brasil)
- Conselho Federal de Biblioteconomia (CFB) (Brasil)
- Conselho Regional de Biblioteconomia da 14 Região (CRB 14) (Brasil)
- Conselho Regional de Biblioteconomia do Estado de São Paulo – 8ª Região (Brasil)
- Consorcio de Centros de Información de Bibliotecas Teológicas (COCEIBIT) (Puerto Rico)
- Crops Research Institute (CSIR) (Ghana)
- East West University Library (Bangladesh)
- Ecole Supérieure Africaine des Technologies de l’Information et de la Communication (ESATIC) (Côte d’Ivoire)
- Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de Información (EGCTI) (Puerto Rico)
- Escuela Interamericana de Bibliotecología (Colombia)
- Espacios Abiertos (Puerto Rico)
- Faculdade Vale do Gorutuba (FAVAG) (Brasil)
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Sede Ecuador (Ecuador)
- Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía y Museística (FESABID) (España)
- Federação Brasileira de Associações de Bibliotecários e Instituições (Brasil)
- Fundación Luis Munoz Marín (Puerto Rico)
- Fundação Biblioteca Nacional (Brasil)
- Ghana Library Association (GLA) (Ghana)
- Ghana Library Authority – Laterbiokorshie Branch Library (Ghana)
- Goethe-Institut São Paulo (Brasil)
- Grupo de Unidades de Información de la Región Central en Salud (UNIRECS) (Colombia)
- Grupo Pacto Santa Anita (Peru)
- IBBY Chile – Sección Chilena de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (Chile)
- Indian Public Library Movement (India)
- Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT) (Brasil)
- Instituto Cultural Abrapalavra (Brasil)
- Instituto de Pesquisas, Estudos,Cultura e Educação (IPECE) (Brasil)
- Instituto ORIOR (Brasil)
- Instituto Profesional Galdames (IPG) Sistema Nacional de Bibliotecas (Chile)
- Kenya National Library Service (knls) (Kenya)
- LECTIO – Sociedad para la gestión del conocimiento, el acceso a la información y la lectura (Colombia)
- Library and You (Nigeria)
- Makerere University Library (Uganda)
- National Association of Librarians and Information Professionals (Saint Lucia)
- National Library and Information Services of The Bahamas (Bahamas)
- Norwegian Union of Librarians (Norway)
- OpenConnection (Colombia)
- Open Knowledge – Brasil (Brasil)
- Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) (España)
- Plano Nacional do Livro e Leitura (PNLL) (Brasil)
- Pontifical Catholic University Architecture School (Puerto Rico)
- PROBIGUA (Proyecto Bibliotecas Guatemala) (Guatemala)
- Programa de Maestria en Bibliotecología de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) (Honduras)
- Puerto Ricans in Action (PRiA) of Los Angeles (United States of America)
- Puerto Rico Necesita Bibliotecas (Puerto Rico)
- Red de Redes de Información (RECIARIA) (Argentina)
- Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina (RENABIAR) (Argentina)
- Rede de Bibliotecas e Centros de Informação em Arte no Estado do Rio de Janeiro – REDARTE/RJ (Brasil)
- REFORMA – Capítulo de Puerto Rico (Puerto Rico)
- Saint Louis University – Madrid Campus (España)
- Sistema de Bibliotecas da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) (Brasil)
- Sistema de Bibliotecas e Arquivo da Universidade Federal Fluminense (SDC/UFF) (Brasil)
- Sistema Integrado de Bibliotecas da Universidade de São Paulo (Brasil)
- Smt. Hansa Mehta Library – The Maharaja Sayajirao University of Baroda (India)
- Surcando la Historia, Inc. (Puerto Rico)
- Universidad Ana G. Méndez – Recinto de Carolina (Puerto Rico)
- Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Sistema Bibliotecario (Nicaragua)
- Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras (Puerto Rico)
- Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) (Ecuador)
- Universidad Teológica del Caribe (Puerto Rico)
- Universidade Federal da Bahia (Brasil)
- Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) (Brasil)
- Universidade Federal de Sergipe (Brasil)
- Universidade Federal de Uberlândia (UFU) (Brasil)
- Universiteit van Suriname Bibliotheek (Suriname)
- University of Ghana – Accra City Campus (ACC) Library (Ghana)
- University of Health and Allied Sciences Library (Ghana)
- University of The Bahamas (Bahamas)
*Si ha firmado la Declaración y el nombre de su organización no aparece después de unos días, contáctenos: DA2I@ifla.org. Si tiene problemas para enviar el formulario en línea, descargue este formulario en Word, complételo y envíelo adjunto a DA2I@ifla.org.